Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Críticas a Gustavo Petro por anuncio de Sura

En días recientes, la Entidad Promotora de Salud (EPS) Sura emitió una solicitud ante la Superintendencia de Salud para retirarse voluntariamente del sistema de seguridad de Colombia. Ante lo cual, la administración de Gustavo Petro aseguró no estar «destruyendo el sistema de salud» y haber girado los recursos para mantener la operación de la EPS.

A juicio del presidente Gustavo Petro y su gobierno, la crisis de la EPS es resultado de problemas estructurales y sistémicos acumulados a lo largo del año. A lo cual, presentan como solución, «una transformación inmediata» para asegurar la atención digna, haciendo alusión a la reforma de salud. Relacionado con ello, Petro escribió en X, «el gobierno propuso transformar las empresas prestadoras de salud en gestoras de salud, el senado hundió la propuesta hace más de un año».

De esta manera, el presidente, nuevamente, argumentó que no ha podido hacer frente a la crisis de salud a falta de la reforma propuesta por su gobierno. Junto con lo cual, asegura, es insostenible un sistema basado en financiar aseguradoras que dependen de reservas técnicas y recursos públicos.

El anuncio provocó la reacción de múltiples gobernadores y figuras políticas de Colombia, entre ellos, Andrés Julián Rendón, gobernador de Antioquia, Federico Gutiérrez, gobernador de Medellín, y Alejandro Gaviria, exministro de Salud. Estos, señalaron a Petro por «destruir el sistema de salud» a fin de crear un monopolio del Estado.

Mediante diversas declaraciones, Rendón sostiene que Petro ha creado miedo entre la población, para ejercer presión en torno a la aprobación de la reforma. Esto debido a que, a su juicio, el Gobierno ha permitido la acumulación de la deuda de las EPS. De igual manera, Gutiérrez afirma, el Gobierno «ahogó» financieramente a las EPS, dejando fuera del sistema de salud a más de 5.5 millones de personas en todo el país.

Quizás también te interese:  Así son las pruebas en animales de Neuralink a día de hoy

Por su parte, Gaviria arremetió contra Petro en X, al escribir, «los argumentos que esgrime aquí Petro carecen de ideología». Para desarticular las afirmaciones de Petro, refiere, los problemas de sostenibilidad de los sistemas de salud, falta de medicamentos, envejecimiento de la población y mayores demandas sociales no pueden reducirse a la falta de «reservas técnicas».

Así, Gaviria critica, «el gobierno no se tomó en serio el problema», considerando, se ignoraron las peticiones y advertencias de la EPS y otros agentes del sector. De igual forma, coincide, la administración de Petro permitió se acumularán tensiones financieras «de manera irresponsable». Por lo que, para Gavirira, el proceder de Petro atendió a priorizar su «ideología» e intención de fortalecer al estado, por sobre el bienestar de las personas.

NotiPress/Juan Manuel Flores