Colombia consolidó un importante avance en su apuesta por la inteligencia artificial con el respaldo del grupo empresarial G42 de Emiratos Árabes Unidos. Durante un encuentro en Dubái entre el presidente Gustavo Petro y altos directivos de la compañía, se confirmó el desarrollo de un megacentro de inteligencia artificial en Santa Marta, que incluirá la construcción de tres Data Centers y una nube soberana de datos.
La ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, Yesenia Olaya, destacó que este proyecto representa «una revolución científica y tecnológica para Colombia» y busca posicionar al país como un referente en inteligencia artificial en América Latina. Además, permitirá aplicaciones en bioeconomía, genómica y transición energética.
Según Olaya, la iniciativa consta de tres fases. La primera se enfocará en la infraestructura tecnológica, con la construcción de los Data Centers y la implementación de tecnología de punta. En la segunda fase, se impulsará la formación de talento humano a través de alianzas estratégicas con universidades, incluyendo la Universidad de Inteligencia Artificial de los Emiratos Árabes. Finalmente, la tercera etapa contempla el desarrollo de aplicaciones y servicios en la nube, fortaleciendo la regulación y soberanía de los datos nacionales.
El grupo G42 es reconocido por su liderazgo en tecnología y cuenta con alianzas estratégicas con empresas como Microsoft para desarrollar infraestructuras de Data Centers a nivel global. En la reunión también participaron los ministros de Relaciones Exteriores, Comercio, Industria y Turismo, y Minas y Energía, además de representantes de ProColombia y la Embajada de Colombia en Emiratos Árabes Unidos.
NotiPress/Patricia Manero