Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Revueltas de la Generación Z: un actor geopolítico que gana cada vez más relevancia en el mundo

Una serie de protestas han tomado relevancia en diferentes puntos del mundo, todas tienen algo en común, los levantamientos están protagonizados por un grupo demográfico que expresa su hartazgo a los gobiernos de turno así como también a las desigualdades económicas. Se trata de la generación Z que, bajo el respaldo de las tecnologías digitales, logró organizarse para protestar con objetivos comunes. En efecto, esta franja etaria nacida entre 1997 y 2012, se convirtió en un actor clave de transformación
política
a nivel global.

Tras derrocar al primer ministro de Nepal, Khadga Prasad Shrama Oli, en medio de
una ola de represión, la juventud del país dejó un precedente de
transformación política para la generación Z. Este hito inspiró a jóvenes de otros países, entre ellos, Madagascar, donde varios jóvenes lograron la destitución del
gabinete del presidente Andry Rajoelina, quien confirmó el fallo
contra sus funcionarios en televisión nacional.

Por su parte, Perú se sumó a la nueva ola de
protestas de la generación Z contra el gobierno. Al respecto, la
cuenta oficial de la policía peruana detalló que las
manifestaciones pacíficas iniciaron el 20 de septiembre. Sin
embargo, la presidenta Dina Boluarte criminalizó a los jóvenes a
través de sus canales de difusión en redes sociales, y agregó que
esta generación se encuentra presuntamente manipulada.

La movilización
masiva de jóvenes peruanos tuvo como precedente la reforma al
sistema de pensiones, donde los trabajadores independientes deberán
aportar el 2% de sus ingresos a partir de 2028
. Información
de redes sociales consultada por NotiPress señaló que la generación
Z de Perú también denunció el incremento de la violencia por parte del crimen organizado.

Quizás también te interese:  Anomalías de la temperatura en Océano Índico ofrecen pistas sobre brotes de dengue

Según la cobertura
de las Naciones Unidas, las protestas masivas de jóvenes fueron objeto de abuso contra los derechos humanos debido a los actos
de represión, mismos que incluyen el asesinato de 22 jóvenes
nepaleses
. No obstante, gracias a la destreza tecnológica y
familiaridad con las redes sociales
, la generación Z logró un nivel
de organización que trascendió las calles. Este grupo también utilizó las plataformas para injerir en el sistema democrático. En Nepal, varios usuarios eligieron a una autoridad interina por medio de Discord.

La cultura de
internet
cobró protagonismo en el mapa político de las protestas
masivas de la generación Z en Asia y Latinoamérica. En particular,
las marchas en Indonesia y Perú contaron con la presencia de un
símbolo de los sombreros de paja del manga creado por Eiichirō Oda:
One Piede.

Finalmente, al
encabezar el episodio de protestas por desigualdades económicas y
violencia a nivel internacional, la generación Z dejó un
recordatorio demográfico: los jóvenes ya no son el futuro, son el
presente
. Para la Escuela de Economía de Londres, el ingreso de esta
generación a los mercados laborales y su posicionamiento como
sujetos con peso democrático-electoral podría marcar un nuevo tipo de organización social.

NotiPress/Ali Figueroa