La plataforma Kardmatch, especializada en productos financieros, advirtió que 49% de los jóvenes de entre 18 y 22 años en México ya posee al menos una tarjeta de crédito, pese a no contar con ingresos propios. Este acceso temprano al crédito ocurre principalmente durante los estudios universitarios, situación con potencial para provocar endeudamiento prematuro antes de su inserción en el mercado laboral.
De acuerdo con información obtenida por NotiPress, Kardmatch también reportó 25% de los jóvenes entre 23 y 26 años que inicia su vida laboral con antecedentes negativos en el historial crediticio, lo cual limita el acceso a nuevos créditos y reduce oportunidades financieras desde las primeras etapas de su carrera profesional.
Joel Cortés, director de Kardmatch, atribuyó este fenómeno a la falta de educación financiera entre los jóvenes. «Sería muy interesante si los usuarios principiantes completaran una capacitación básica sobre el uso correcto de una tarjeta de crédito para obtener aprobación», afirmó. Además, planteó incentivos como tasas de interés más atractivas para quienes finalicen dicha formación.
Durante 2023, las cifras de la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (ENSAFI), elaborada por CONDUSEF y INEGI, mostraban una realidad distinta a nivel general. Este estudio indicó 36,2% de la población adulta con algún tipo de deuda, mientras 16,1% consideró su nivel de endeudamiento alto o excesivo. Dentro del grupo de 18 a 29 años se registró la mayor proporción de atrasos en pagos de créditos, alcanzando 28,6%.
A diferencia de la perspectiva centrada en jóvenes estudiantes que presentó Kardmatch, la ENSAFI identificó 48,4% de la población adulta con preocupación por la acumulación de deudas. Además, 34,9% reportó haber experimentado consecuencias físicas vinculadas al estrés financiero, tales como dolores de cabeza o trastornos digestivos.
Por otra parte, el estudio reveló que solo 17,8% de la población adulta logró un nivel alto de bienestar financiero, mientras más de la mitad (50,8%) permaneció en niveles medio bajo o bajo. Asimismo, 45.9% declaró que casi nunca o nunca disponía de dinero al final del mes, esta situación limitó su capacidad de ahorro y su respuesta ante imprevistos económicos.
En este contexto, los datos de Kardmatch y las estadísticas de la ENSAFI reflejan un panorama donde el acceso al crédito no siempre se acompaña de preparación financiera adecuada. Ambas fuentes coinciden en la importancia de impulsar la educación financiera como herramienta para reducir riesgos de endeudamiento y fomentar prácticas responsables desde etapas tempranas.
NotiPress/Judith Moreno